lunes, 26 de marzo de 2018

Apéndice

APÉNDICE









Ven con nosotros de la mano a descubrir nuestro servicio de Cirugía de Apéndice.

El apéndice es una especie de tubo pequeño y cerrado, con un aspecto similar a la de un dedo adherido a la sección donde inicia el intestino grueso conocido como ciego, tiene una dimensión de 8 cm . Este órgano, aunque por muchos años se le consideraba como un órgano inútil, hoy en día se ha descubierto que es el lugar en donde se almacenan las bacterias buenas. Su función es producir y proteger las bacterias buenas en nuestro intestino.
Después de una enfermedad intestinal, el apéndice vuelve a colonizar el intestino de bacterias nuevas para que se mantenga saludable. El apéndice forma parte del sistema linfático.

El apéndice puede hincharse considerable y peligrosamente a esto se le conoce como apendicitis; la cual es una inflamación de la apéndice que es desencadenada por una obstrucción de las vías de escape o de la luz de la apéndice casi siempre por heces fecales comprometiendo su circulación, puede cortar el suministro de sangre hacia ella y provocando la muerte de sus tejidos, es en este momento donde es indispensable extirparla, ya que puede estallar y liberar su contenido altamente mortal. A este estallamiento se le conoce como peritonitis.


El síntoma más común es dolor abdominal, fiebre, náusea, vómito, pérdida del apetito. En niños, abuelos y embarazadas es mas difícil la sintomatología ya que es atípica.


La apendicitis aguda ocurre alrededor de los 20 años. Representa un 47% de cirugías de abdomen en un Servicio de Urgencias hasta con un 20% de apendicectomías. La población en general: 7% de pacientes con abdomen agudo, mas del 50% corresponden a apendicitis. Y aparece en una relación de 2:1 con una certeza diagnóstica según el sexo: Hombres 78-92% y Mujeres: 58-85%.*

El único tratamiento conocido es la apendicectomía que es la extirpación de la apéndice.

La apendicectomía se conoce en 4 etapas que ocurren de 24 a 36 hrs desde el inicio del proceso.

1. Apendicitis simple. La creación de moco, causa una obstrucción que provoca que las bacterias generadas ahí se acumulen y esto cause un proceso inflamatorio.
2. Apendicitis fibrinosa. La apéndice va perdiendo su forma al aumentar su presión interna y llega un momento que la presión es tanta que la sangre no puede circular correctamente, su aspecto inflamado, rojo y agrandado.
3. Apendicitis gangrenosa. Se debilitan las paredes por la falta de circulación sanguínea y como por el aumento de la presión interna. Partes se vuelven de color negro que empiezan a necrosarse capases de segregar pus.
4. Apendicitis perforada. Finalmente la pared se rompe liberando la pus y heces fecales hacia la cavidad abdominal. Provocando así una peritonitis.










Biografía: *https://es.slideshare.net/betomotta/apendice-normal


martes, 6 de marzo de 2018

Dr. Héctor Carlos Carrizales Torres
Médico Especialista en Cirugía General y Laparoscopía




Mis estudios fueron realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Mi experiencia actual se basa en la cirugía digestiva, cirugía de hernias, cirugía dermatológica, cirugía de urgencias, cirugía de apéndice,cirugía de vesícula y cirugía de pie diabético.


Debido a nuestra profesión es necesario realizar cirugías de urgencias tales como vesícula biliar, apéndice y traumatismos.


Doy mis servicios en el Hospital San José de Monclova, Clínica Kali de Monclova, Hospital de Especialidades de Monclova y Hospital del Magisterio.


Contamos con el convenio con todas las aseguradoras.
Si padeces una enfermedad tal como digestivos, vesícula biliar, apendicitis, hernias abdominales, pie diabético, de la piel y heridas crónicas. Acércate a nosotros podemos ayudarte a mejorar tu salud.