lunes, 26 de marzo de 2018

Apéndice

APÉNDICE









Ven con nosotros de la mano a descubrir nuestro servicio de Cirugía de Apéndice.

El apéndice es una especie de tubo pequeño y cerrado, con un aspecto similar a la de un dedo adherido a la sección donde inicia el intestino grueso conocido como ciego, tiene una dimensión de 8 cm . Este órgano, aunque por muchos años se le consideraba como un órgano inútil, hoy en día se ha descubierto que es el lugar en donde se almacenan las bacterias buenas. Su función es producir y proteger las bacterias buenas en nuestro intestino.
Después de una enfermedad intestinal, el apéndice vuelve a colonizar el intestino de bacterias nuevas para que se mantenga saludable. El apéndice forma parte del sistema linfático.

El apéndice puede hincharse considerable y peligrosamente a esto se le conoce como apendicitis; la cual es una inflamación de la apéndice que es desencadenada por una obstrucción de las vías de escape o de la luz de la apéndice casi siempre por heces fecales comprometiendo su circulación, puede cortar el suministro de sangre hacia ella y provocando la muerte de sus tejidos, es en este momento donde es indispensable extirparla, ya que puede estallar y liberar su contenido altamente mortal. A este estallamiento se le conoce como peritonitis.


El síntoma más común es dolor abdominal, fiebre, náusea, vómito, pérdida del apetito. En niños, abuelos y embarazadas es mas difícil la sintomatología ya que es atípica.


La apendicitis aguda ocurre alrededor de los 20 años. Representa un 47% de cirugías de abdomen en un Servicio de Urgencias hasta con un 20% de apendicectomías. La población en general: 7% de pacientes con abdomen agudo, mas del 50% corresponden a apendicitis. Y aparece en una relación de 2:1 con una certeza diagnóstica según el sexo: Hombres 78-92% y Mujeres: 58-85%.*

El único tratamiento conocido es la apendicectomía que es la extirpación de la apéndice.

La apendicectomía se conoce en 4 etapas que ocurren de 24 a 36 hrs desde el inicio del proceso.

1. Apendicitis simple. La creación de moco, causa una obstrucción que provoca que las bacterias generadas ahí se acumulen y esto cause un proceso inflamatorio.
2. Apendicitis fibrinosa. La apéndice va perdiendo su forma al aumentar su presión interna y llega un momento que la presión es tanta que la sangre no puede circular correctamente, su aspecto inflamado, rojo y agrandado.
3. Apendicitis gangrenosa. Se debilitan las paredes por la falta de circulación sanguínea y como por el aumento de la presión interna. Partes se vuelven de color negro que empiezan a necrosarse capases de segregar pus.
4. Apendicitis perforada. Finalmente la pared se rompe liberando la pus y heces fecales hacia la cavidad abdominal. Provocando así una peritonitis.










Biografía: *https://es.slideshare.net/betomotta/apendice-normal


martes, 6 de marzo de 2018

Dr. Héctor Carlos Carrizales Torres
Médico Especialista en Cirugía General y Laparoscopía




Mis estudios fueron realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Mi experiencia actual se basa en la cirugía digestiva, cirugía de hernias, cirugía dermatológica, cirugía de urgencias, cirugía de apéndice,cirugía de vesícula y cirugía de pie diabético.


Debido a nuestra profesión es necesario realizar cirugías de urgencias tales como vesícula biliar, apéndice y traumatismos.


Doy mis servicios en el Hospital San José de Monclova, Clínica Kali de Monclova, Hospital de Especialidades de Monclova y Hospital del Magisterio.


Contamos con el convenio con todas las aseguradoras.
Si padeces una enfermedad tal como digestivos, vesícula biliar, apendicitis, hernias abdominales, pie diabético, de la piel y heridas crónicas. Acércate a nosotros podemos ayudarte a mejorar tu salud.



lunes, 26 de febrero de 2018

TEJIDO BLANDO


¿Qué es un tejido blando?
Es un conjunto de elementos orgánicos formado por tejido de sostén. Están compuestos por músculos, grasa, tejido fibroso, vasos sanguíneos u otros tejidos de sostén del cuerpo.



Las lesiones de tejido blando se clasifican en 2 grupos:
  1. Lesiones cerradas: Incluyen hematomas y lesiones por aplastamiento
  2. Lesiones abiertas. Estas producen hemorragias en ocasiones abundantes y aumentan el riesgo de infección. Las lesiones abiertas pueden agruparse en 5 tipos de lesiones como son: abrasiones, laceraciones, incisiones, avulsiones y lesiones penetrantes.
Dentro de las lesiones que pueden aparecer en nuestro cuerpo conocemos:
  1. Lipomas. Que son una deposición de grasa en cualquier parte del cuerpo y se encuentra justo debajo de la piel. No es maligno y no tiene un riesgo a la salud.
  2. Granulomas. Es una inflamación que se encuentra en muchas enfermedades tanto infecciosas como no infecciosas.
  3. Fibromas. O también conocidos como miomas, es un proceso asintomático, el cual requiere un exámen médico para determinar su gravedad y si es necesario extirparlo. Lo podemos encontrar entre el 20 - 50% de las mujeres en edad fértil.
  4. Quistes sebáceos. El cual se produce por la inflamación del folículo piloso, por lo cual aparece en las zonas en donde se tiene abundante pelo.
  5. Quistes de inclusión de piel. Estos son los quistes más comunes en los adultos, son protuberancias redondas y firmes llenas de un material con apariencia de queso llamado queratina.
Existen diferentes cirugías y tratamientos para eliminar este tipo de lesiones que pueden aparecer en nuestro cuerpo.

Recuerda visitar a un médico especializado para obtener los resultados completamente satisfactorios.




lunes, 29 de enero de 2018

Cirugía para Diálisis

 

La diálisis peritoneal es un tratamiento utilizado cuando los riñones fallan como complicación de alguna enfermedad. Hay 3 maneras de sustituir la función del riñón como son:

  • Hemodiálisis
  • Transplante
  • Diálisis Peritoneal

La diálisis peritoneal utiliza el peritoneo el cual es el recubrimiento interno de nuestro abdomen y una solución llamada dializado. 


La cirugía para Diálisis consiste en colocar un catéter que será la conexión en el cuerpo para realizar la diálisis peritoneal, la cual consiste en llenar tu abdomen con dializado dejandolo ahi por un tiempo especificado por el especialista, después se drena y se sustituye por nuevo dializado.

Para poder llevar a cabo la diálisis peritoneal debe realizarse una operación para colocar el catéter el cual es necesario para la diálisis. Este tipo de diálisis le permite tener mayor movilidad y libertad para la vida diaria. Para la colocación del catéter se trabaja en la línea media por debajo de la cicatriz umbilical.

Dicha cirugía tarda entre 3 y 4 semanas  en cicatrizar lo suficiente como para comenzar el tratamiento.


La Diálisis Peritoneal es un tratamiento que limpia la sangre a través de una infusión, permanencia y drenaje de un líquido en la cavidad abdominal. Hay 2 tipos la automatizada y la manual. Y esta permite tener una vida mas normal ya que el tratamiento se realiza mientras duerme o durante el día mientras hace sus labores habituales.

Es muy importante revisar alrededor de la entrada o salida del catéter que no haya enrojecimiento, hinchazón, secreción, etc.


        

Recuerda siempre cuidar tu salud, visitar a tu médico periódicamente para revisar tu buen estado de salud.









domingo, 28 de enero de 2018


FORMACIÓN DE HERNIA FEMORAL


La hernia femoral es una protrusión en la parte superior del muslo cerca de la ingle, se presenta en menor medida aunque más común en mujeres por tener una pelvis más amplia. 

La mayoría de las hernias femorales no causan ningún sintoma. Puede haber un poco de molestia que puede aumentar cuando se encuentra de pie, al levantar objetos pesados o hacer un esfuerzo.

Aunque no hay una causa específica de su aparición, algunas hernias pueden presentarse al nacer, es decir ser congénitas. 



Algunos de los factores de provocan la aparición de una hernia son:

1. Estreñimiento crónico
2. Tos crónica
3. Levantamiento de objetos pesados
4. Obesidad
5. Esfuerzo para orinar debido a una próstata agrandada

Las hernias femorales tienden a presentarse con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.


Las posibilidades de que una hernia femoral reaparezca es del 5 al 10%



Información tomada de  https://www.clinicadam.com/salud/5/001136.html 



lunes, 1 de enero de 2018

CIRUGIA DE URGENCIAS


La cirugía de urgencias es uno de los servicios ofrecidos por el Dr. Héctor Carlos Carrizales.

En la cirugía de urgencia atendemos padecimientos que se presentan en el Servicio de Urgencias, tales como lesiones producidas por objetos cortantes, mordeduras, quemaduras, así como cirugías en pacientes politraumatizados.

Además de estos servicios mencionados también existen algunas cirugías que deben de ser realizadas de urgencia debido a la necesidad de realizarse en una forma urgente ya que pudiera ocasionar un daño mayor al cuerpo. Tales como extracción de apéndice o extracción de vesícula.


En el caso de la apendicitis hablamos de una cirugía que permite la extirpación de la apéndice antes de llegar a una peritonitis. La peritonitis se refiere a la ruptura de la apéndice dentro del cuerpo lo cual puede llevar a una infección severa en nuestro organismo.



Cada uno de estas cirugías son importantes realizarlas con la atención y cuidado necesario para ayudar a los pacientes a tener una recuperación rápida y efectiva.