lunes, 22 de mayo de 2017

Dr. Héctor Carlos Carrizales Torres


Aviso de Privacidad

Dr. Héctor Carlos Carrizales Torres Con domicilio en la Calle Morelia #1007, Col. Guadalupe en Monclova, Coahuila, México es responsable del tratamiento de sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección.
Los datos que le solicitamos son utilizados para las siguientes finalidades:
  • Para la atención médica y hospitalaria.
  • Para el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas de los diversos servicios profesionales, técnicos y auxiliares que conforman este hospital, tales como médicos tratantes, médicos interconsultantes, empresas prestadoras de servicios subrogados y en general cualquier personal de apoyo a los mismos, en relación con el cuidado y atención de salud de este Hospital.
Las finalidades antes mencionadas en el presente aviso de privacidad, pueden recabar sus datos personales de distintas formas: cuando usted nos los proporciona directamente, cuando visita nuestro sitio de internet o utiliza nuestros servicios en linea y cuando obtenemos información a través de otras fuentes permitidas por Ley Federal de Protección de datos Personales en posesión de los Particulares.
Le informamos que para cumplir con las finalidades previstas en este aviso de privacidad, serán recabados y tratados datos personales sensibles. Nos comprometemos a que los mismos serán tratados bajo las más estrictas medidas de seguridad que garanticen su confidencialidad.
Usted tiene derecho de acceder a sus datos personales que poseemos y a los detalles de tratamiento de los mismos así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señalados en el presente aviso de privacidad, están siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos.
El mecanismos que se han implementado para el ejercicio de dichos derechos son a través de la presentación de la solicitud dirigido al departamento de sistemas ubicado en el domicilio antes señalado, una vez presentada dicha solicitud deberá constar el sello de recepción quien le dará seguimiento a su petición de conformidad con Ley Federal de Protección de datos Personales en posesión de los Particulares.
La solicitud deberá contener la siguiente información: Nombre completo del usuario, exposición de motivos, Firma, Teléfono o email en donde podamos contactarlo para el seguimiento.
Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados dentro y fuera del país, por personas distintas a esta empresa. En ese sentido, su información puede ser compartida en forma enunciativa mas no limitativa, con quien usted haya contratado servicios de cobertura médica, con compañías de seguros, bancos, administradoras de sistema de salud y para alguna autoridad de cualquier ámbito legal que así no los requiera; en el caso de las compañías aseguradoras es con la finalidad de que cubran los gastos médicos amparados por la póliza.
Dr. Héctor Carlos Carrizales Torres Se compromete a cumplir con las finalidades previstas en este aviso de privacidad, serán recabados y tratados datos personales sensibles, con las más estrictas medidas de seguridad que garanticen su confidencialidad conforme a nuestras políticas y procedimientos adecuados para proteger la confiabilidad de los mismos y que en caso de prever otra finalidad se le solicitará su autorización efectuando la modificación al Aviso de Privacidad respectivo. De conformidad con lo que establece el artículo 9 de la Ley Federal de Protección de datos Personales en posesión de los Particulares
Así mismo este hospital se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones al presente aviso de privacidad, para el cumplimiento de nuevas disposiciones legislativas o jurisprudenciales, políticas internas y/o nuevos requerimientos para la prestación de los servicios médicos y hospitalarios que presta esta Institución, información que estará a su disposición en la página https://doctorhectorcarloscarrizalestorres.blogspot.mx/ y/o a través de comunicados colocados en el local que ocupa este Consultorio




domingo, 21 de mayo de 2017

HERNIA INGUINAL

FORMACIÓN DE HERNIA INGUINAL


La hernia inguinal se encuentra en el canal inguinal.

Los testículos en la etapa embrional están dentro de la barriga, después viajan por un canal o anillo inguinal y llegan a las bolsas escrotales, este camino donde viajan dejan una zona de debilidad, es decir el anillo no cierra correctamente y deja paso a una zona de tejido que pudiera bajar por el mismo anillo y ocupar un espacio hasta que cubre la salida del anillo formando así la hernia.





Esta hernia en bebés o niños puede observarse en forma de bulto o inflamación en las ingles. En los varones, la hinchazón puede ser vista en el escroto.

La cirugía en hernias es recomendada ya que en ocasiones el intestino puede salir por y quedar estrangulado causando serias complicaciones digestivas.


Estamos para ayudarte!!!

HERNIA

¿Qué es una hernia y que tipos hay?


La hernia es la salida de cualquier órgano o tejido fuera de la cavidad del cuerpo. Muchas de las hernias pueden ser congénitas debido a que fue un trastorno suscitado durante el desarrollo del embrión. Otras pueden ser adquiridas en casos de obesidad, estreñimiento y/o algún esfuerzo físico.

En el caso de la obesidad, hablamos de que el músculo de la pared abdominal es remplazado por tejido graso lo cual puede suscitar la aparición de hernias en el abdomen.

En el caso del estreñimiento, el esfuerzo que se realiza para defecar puede ser una causal de la creación de hernias.

El esfuerzo físico es también un causal de la creación de hernias ya que si la persona tiene en ocasiones un defecto en la pared, siendo esta blanda pudiera permitir la formación de hernias en caso de levantamiento de cosas pesadas como pudieran ser pesas o hasta las bolsas del mercado.

En ocasiones podemos ver algunos bultos en el abdomen, ingle u ombligo a las cuales no les prestamos atención, es importante asistir al medico para descartar una posible hernia.

La pared muscular en ocasiones tiene una debilidad natural con la cual nacemos y esto permite que sea fácil que esta pared sufra una ruptura y permita la creación de las mencionadas hernias.

Existen diferentes tipos de hernias, las más comunes son:


  • Hernia Epigástrica la cual se forma en la parte superior del abdomen, encima de la zona del ombligo.
  • Hernia Umbilical la cual se forma en la parte del ombligo
  • Hernia Inguinal la cual se forma como su nombre lo dice en la zona de la ingle, entre la pierna y el abdomen
  • Hernia Femoral común en las mujeres y se localiza justo entre la inserción del muslo y la pelvis

Estamos para ayudarte!!!!

sábado, 20 de mayo de 2017

VESICULA


Enfermedades de la vesícula biliar.


La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y animales cuadrúpedos (excepto en los caballos y en los ciervos). Se encuentra debajo del hígado. Su función es la acumulación de bilis, la cual es secretada por el hígado para digerir las grasas, contiene un volumen de alrededor de 50 ml de bilis que es liberada hacia el duodeno para facilitar la absorción de las grasas y favorecer los movimientos intestinales.


La vesícula es mayormente conocida por los problemas que puede causar, ya que es bien conocida por los cálculos que se forman dentro de ella, además de procesos inflamatorios.


Cuando hablamos de un proceso inflamatorio, el cual es propiciado por la formación de cálculos, este puede ser resuelto a través de un tratamiento para permitir que la vesícula regrese a su tamaño original, en otros casos es necesario retirar la vesícula por medios quirurgicos.


Los problemas de vesícula suelen presentarse en personas mayores, mujeres y personas con sobrepeso.

Al ser un órgano que no es imprescindible para el funcionamiento de nuestro organismo, esta puede ser retirada en caso de causar complicaciones.


Actualmente contamos con la cirugía de laparoscopia la cual permite por pequeñas incisiones retirar la vesícula y obtener una rápida recuperación.

Estamos para ayudarte!!!


miércoles, 17 de mayo de 2017

CIRUGÍA DE APÉNDICE

CIRUGÍA DE APÉNDICE




La apendicitis es la inflamación del apéndice, el cual se ubica en el ciego (la porción donde comienza el intestino grueso). Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicectomía, que consiste en la extirpación del apéndice inflamado. Este proceso puede realizarse bien por laparoscopia, mediante las llamadas incisiones de Rocky-Davis o McBurney, o laparotomía. El tratamiento siempre es quirúrgico. En casos sin tratamiento el índice de mortalidad es elevado, principalmente debido a complicaciones como la peritonitis y el shock séptico (en particular cuando el apéndice inflamado se rompe). La mortalidad asociada al proceso es baja salvo cuando aparece perforación libre y peritonitis asociada a shock séptico.


La apendicitis puede ocurrir a cualquier edad, aunque la incidencia máxima de la apendicitis aguda se presenta con mayor frecuencia en las personas entre 20 y 30 años.En este grupo de edad, exceptuando las hernias estranguladas, es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso, súbito y de cirugía abdominal de urgencia en muchos países. Es también una causa importante de cirugías pediátricas, ya que es frecuente en preescolares y escolares. También existe un factor genético.


El diagnóstico de la apendicitis se basa en la exploración física y en la historia clínica, complementado con análisis de sangre, orina y otras pruebas como las radiografías simples de abdomen, de pie y en decúbito, ecografía abdominal y TAC abdominal simple entre otros.
La exploración física se basa en la palpación abdominal. La presentación de la apendicitis suele comenzar como un dolor repentino localizado en la mitad inferior de la región epigástrica o región umbilical, caracterizado por ser un dolor de moderada intensidad y constante al que ocasionalmente se le superponen calambres intermitentes. Unas horas después desciende hasta localizarse en la fosa ilíaca derecha, en un punto ubicado en la unión del tercio externo con los dos tercios internos de una línea imaginaria entre el ombligo y la espina ilíaca antero-superior, llamado Punto de McBurney.

domingo, 14 de mayo de 2017

LIPOMAS

LIPOMAS 




Un lipoma es un tumor benigno que está formado por células de tipo graso que forman el tejido adiposo. Se suelen presentar bajo la piel. Los lipomas pueden aparecer en cualquier parte del organismo, aunque predominan en cuello, tronco y espalda, siendo poco comunes en las extremidades.


Son suaves al tacto, suelen ser fáciles de extraer, y por lo general no provocan dolor. Muchos lipomas son pequeños (de menos de un centímetro de diámetro), pero pueden agrandarse hasta alcanzar más de 6 centímetros. Pueden aparecer entre los 40 y 60 años de edad, pero también pueden aparecer en la infancia.



Por medio de la Cirugía con electro cauterio y/o bisturí es posible eliminarlo del cuerpo.



PIE DIABÉTICO

PIE DIABÉTICO

El pie diabético, según el Consenso Internacional sobre Pie Diabético, es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus que no ha sido o no esta siendo correctamente tratada. Por tanto, no debe ocurrir a efectos generales en pacientes cuya diabetes esté siendo controlada adecuadamente dentro de una relativa normalidad. La amputación de la extremidad inferior del afectado es reconocida como un elemento importante en el padecimiento y también esta vinculada a la inestabilidad postural en personas de edad avanzada con diabetes. Pie diabético.



El correcto diagnostico de dicha enfermedad es muy importante ya que es una causa de morbilidad e invalidez en el paciente diabético.



Complicaciones de la diabetes
Pueden ser microvasculares (lesiones de los vasos sanguíneos pequeños) y macrovasculares (lesiones de vasos sanguíneos más grandes). Las complicaciones microvasculares son lesiones oculares (retinopatía) que desembocan en la ceguera; lesiones renales (nefropatía) que acaban en insuficiencia renal; y lesiones de los nervios que ocasionan impotencia y pie diabético (que a veces obliga a amputar como consecuencia de infecciones muy graves).
La afección del pie diabético, causada por alteraciones de los vasos sanguíneos y los nervios, a menudo se complica con úlceras que obligan a amputar. Es una de las complicaciones más costosas de la diabetes, especialmente en los grupos humanos que no usan calzado apropiado. Es consecuencia de trastornos vasculares y nerviosos. El examen y los cuidados frecuentes de los pies pueden ayudar a evitar la amputación. Los programas de cuidado integral de los pies pueden reducir las amputaciones en un 45% a un 85%.

ULCERA DEL PIE DIABÉTICO TRATAMIENTO


El Dr. Héctor Carlos Carrizales Torres atiende todo tipo de lesiones en los pies de pacientes diabéticos, desde pequeñas úlceras hasta heridas complejas.









sábado, 13 de mayo de 2017

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA


CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA



¿Qué es la cirugía laparoscópica?

La cirugía laparoscópica es tan segura como la cirugía tradicional abierta. Al iniciar una operación laparoscópica, se inserta el laparoscopio a través de una incisión pequeña y cercana al ombligo. El cirujano inspecciona primero el abdomen para determinar si es seguro realizar una cirugía laparoscópicaCirugía Laparoscópica ASCRS


¿Qué cirugías realizamos con el laparoscópio?

En un inicio solo un porcentaje pequeño de operaciones se hacían por esta vía. Al haber un mayor desarrollo tecnológico y de destreza se ha ido ampliando la gama de procedimientos hasta abarcar la mayoría de las operaciones abdominales.
En mi práctica iniciamos por laparoscopia la mayor parte de las operaciones y completamos mas del 95% sin necesidad de una incisión tradicional.
Desgraciadamente aun en muchos sitios por desconocimiento o falta de destreza se le niega al paciente la posibilidad de una cirugía de mínima invasión con argumentos tales como:
  1. La vesícula esta muy inflamada o con piedras muy grandes o en la vía biliar.
  2. Es posible que sea cáncer.
  3. El método abierto es mas seguro.
En la actualidad hay pocas contraindicaciones para la laparoscopia.
Consulte con un experto antes de aceptar someterse a un procedimiento abierto.

¿Que operaciones se pueden hacer?